martes, 5 de abril de 2011

Día de Cantabria

Día de Cantabria en Cabezón de la Sal – Segundo domingo de Agosto.

Cabezón de la Sal

Declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Día de Cantabria celebra la peculiaridad del pueblo cántabro. Con una Feria de Artesanía y Cerámica de la tierra, demostraciones folclóricas, actuaciones de grupos de danzas, campeonatos de arrastre de bueyes, doma del ganado, o el desfile nocturno de carrozas y carretas típicas; conforman algunas de las actividades que completan un día que da comienzo en torno a las 10 de la mañana con la tradicional Diana compuesta por bandas, charangas, piteros, bigaristas y gaiteros recorriendo las calles de Cabezón de la Sal.

Fiesta del orujo

Fiesta del Orujo en Potes - Segundo fin de semana de noviembre


Esta fiesta, que consiste en la destilación pública y posterior degustación del licor por las calles del pueblo, se celebró por primera vez en 1984 con la intención de mantener viva la tradición de todo un pueblo. Durante nueve años, desde 1985 a 1993, esta fiesta dejó de celebrarse debido a que una nueva ley prohibió la destilación casera o con alquitaras móviles aunque en 1994 se logró un permiso especial para poder celebrarla. Es considerada Fiesta de Interés Turístico Regional por el Gobierno de Cantabria.

Virgen de la luz

Virgen de la Luz


La Virgen de la Luz en Aliva (Camaleño) – Día 2 de Julio.


A 1.500 metros de altura está situada la hermosa ermita de la Virgen de la Luz en medio de bellas praderas donde tiene lugar la tradicional y concurrida romería, con misa y procesión. Tras la comida campestre, se celebra una carrera de caballos y la llamada de la ‘rosca’, una carrera pedestre en la que los ganadores reciben un ramo de rosquillas. La fiesta concluye con una verbena que se celebra en la localidad de Espinama, a pocos kilómetros de distancia.

Carnavales Marineros

Carnavales  marineros


Carnavales Marineros en Santoña – Mes de Febrero.


Considerados uno de los carnavales más coloristas y originales de España, los Carnavales Marineros que se celebran en la villa de Santoña se dividen en tres actos: el ‘paseo del reo’, ‘juicio en el fondeo del mar’ y ‘quema del besugo’. El origen de esta fiesta se remonta al año 1934, en el que un conocido murguista compuso una copla que posteriormente sería puesta en escena hasta obtener el variopinto espectáculo de luz, imagen y sonido del que actualmente se disfruta.

El coso blanco

Coso Blanco


El Coso Blanco en Castro Urdiales – Primer viernes de Julio.


Reúne cada año a gran número de visitantes, las fiestas del Coso comienzan con la lectura del pregón seguido de los fuegos artificiales y un desfile de varias carrozas bellamente confeccionadas por artesanos locales que realizan un recorrido ante miles de personas.

Batalla de flores

Batalla de las Flores

Batalla de las Flores en Laredo – Último viernes de Agosto.


Seguramente, una de las fiestas más espectaculares y bonitas de Cantabria. Es el día en que se congregan miles de personas para ver un desfile de bellas carrozas recubiertas de flores. Producto de muchos meses de trabajo, las carrozas, artísticamente adornadas de pétalos y flores, recorren el centro de Laredo realizando dos vueltas que un jurado se encarga de puntuar valorando numerosos aspectos y otorgando el consiguiente premio.